Hola, en lo personal esta materia me parece muy interesante, ya la comunicación organizacional es lo que más me gusta de la carrera. Y los métodos aplicados para nuestro aprendizaje son buenos. En especial la actividad de interacruar con alumnos universitarios de otros países, me parece exelente, pues es una forma singular de conocer lo que ellos viven y sobre todo de qué manera preciben la globalización cada uno de ellos.
Algo que recuerdo de la primera clase es lo que Roxana nos mencionó de cómo debe ser un comunicador organizacional, ella nos dijo que:"un comunicador organizacional debe ser competitivo en sobresalir y competitivo en habilidad" mi reacción fue preguntarme cómo se hace, pues a veces todos tenemos momentos de auto-incredulidad. Me di cuenta de que yo no era la única que pensaba así, cuando un compañero dio su opinión y dijo que ser exitoso era casi utópico, cosa que no comparto, pues por lo menos se intenta. La respuesta la obtuve cuando dio la clase: Sujetos: hombres y mujeres, en el momento cuando nos enseñó las demandas que se deben cumplir como comunicadores organizacionales:
- Un comunicador debe ser proactivo
- Destreza
- Inteligencia emocional, algo que me resulta difícil pues a veces cuesta separar las situaciones familiares u otras relaciones, del trabajo, pero es un reto que se debe cumplir si se quiere llegar al éxito.
- Manejo del estrés, este es otro punto que me dejó en qué pensar. Porque en la actualidad hasta los niños padecen de estrés (http://tess.blogcindario.com/2006/10/00157-estres-en-ninos-por-exceso-de-actividades.html2006/10/00157-estres-en-ninos-por-exceso-de-actividades.html en esta página hay un ejemplo), pensé que es casi impsible no vivirlo, mas con tanto cambio hacia la globalización.
El tema de la globalizacion, para mí era algo a lo que, con sinceridad lo digo, no le daba importancia, pues me parecía trivial, aunque siempre me ha afectado sin darme cuanta quizás. Sin embargo recibiendo las clases y escuchando todos los ejemplos que Roxana nos da, y no se va muy lejos cuando nos menciona la realidad de Multiplaza frente a una zona marginal. Ejemplo que yo ya antes había precibido y comentado, en alguna plática de indignación social con algún amigo, pero no lo había enfastizado en la globalizacion y su desigualdad. (ImÁgenes tomadas de internet)
Creo que este tema de la globalizacion a muchos nos a incitado a observar de que manera nos afecta y como nos ha cambiado. Este es mi comentario sobre lo que se nos ha dado en clase y de lo mucho que me ha hecho pensar en la desigualdad que la globalización nos aporta. sobre todo me hace pensar la forma en que Roxana nos dice que ser un comunicador organizacional es un reto, pues siempre se debe innovar.
Esta imagen perece algo rídiculo pero es real, los más grandes consumen más y los pequeños sólo migajas.
1 comentario:
Marisela:
Excelente entrada. Has sabido exponer la síntesis de algunos elementos vistos en clase, has puesto ejemplos, comentarios reflexiones personales y enlaces de los contenidos. Sigue comentando, así de manera tan completa, los siguientes contenidos!
Nos seguimos leyendo y poniendo ejemlos reales y cercanos en clases!
Roxana
Publicar un comentario